¿Cómo funcionan las vacunas contra el COVID-19?

Última actualización 13 de julio de 2022

Tenga en cuenta: Esta página ya no se actualiza. Consulte con su gobierno local sobre cual vacunas contra el COVID-19 están disponibles. Si vive en los EE. UU., puede obtener una vacuna contra el COVID-19, incluidos los refuerzos, en www.vaccines.gov.

Gracias a Lorena Villanueva-Almanza (@LoreVial), Daysi Araujo, y Doctor Trónico por traducir estos artículos al español. Gracias a Doctor Trónico por edición de este articulo y por traducir las imágenes al español, tambien.

Aprende cómo funcionan las vacunas contra el COVID-19 en nuestra guía completa. #ComunicaCiencia

Esta página es una colaboración entre Fancy Comma, LLC y Nidhi Parekh de The Shared Microscope. Continúe leyendo para conocer más información sobre las vacunas actualmente en desarrollo para combatir el COVID-19.

Se han desarrollado varios tipos distintos de vacunas contra el COVID-19, y varios han recibido la aprobación de la FDA.

Aquí encontrará todo lo que se necesita saber sobre las vacunas más prometedoras contra el COVID-19, sus componentes, y cómo funcionan. Considerando que estas vacunas han demostrado ser seguras y eficaces, y han obtenido la aprobación de la FDA (a través de la Autorización de Uso de Emergencia o EUA), también agregaremos esa información aquí.

También agregaremos esta información sobre la aprobación de la FDA aquí.

Agregue esta página a sus favoritos para volverla a visitar y no perderse de las actualizaciones.

Tabla de contenido:

  • Vacunas de ARNm contra el COVID-19
    • Moderna
      • Uso de emergencia en adultos aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) el 18 de diciembre de 2020.
      • Dosis de refuerzo aprobada por la FDA para su uso en adultos el 19 de noviembre de 2021.
      • Se convirtió en la segunda vacuna contra el COVID-19 en recibir la aprobación completa de la FDA para su uso en personas de 18 años o más el 31 de enero de 2022. Con esta autorización, la vacuna de Moderna se puede comercializar directamente con los consumidores estadounidenses bajo el nombre comercial “Spikevax.”
    • Pfizer / BioNTech
      • Uso de emergencia en adultos aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) el 11 de diciembre de 2020.
      • Uso de emergencia en adolescentes  de 12-15 años aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) el 10 de mayo de 2021.
      • Se convirtió en la primera vacuna contra la COVID-19 en recibir la aprobación completa de la FDA para su uso en personas de 16 años o más el 23 de agosto de 2021. Con esta autorización, la vacuna de Pfizer/BioNTech se puede comercializar directamente con los consumidores estadounidenses bajo el nombre comercial “Comirnaty.”
      • Uso de emergencia en niños de 5-11 años aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) el 29 de octubre de 2021.
      • Dosis de refuerzo aprobada por la FDA para su uso en adultos el 19 de noviembre de 2021.
      • Dosis de refuerzo aprobada por la FDA para su uso en niños de 12-15 años el 3 de enero del 2022.
  • Vacunas de vector viral contra el COVID-19
    • Oxford / AstraZeneca
    • Johnson y Johnson
      • Uso de emergencia en adultos aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) el 27 de febrero de 2021.
      • Dosis de refuerzo aprobada por la FDA para su uso en adultos el 19 de noviembre de 2021.
  • Vacunas de subunidades proteicas contra el COVID-19
    • Novavax
      • Uso de emergencia en adultos aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) el 13 de julio de 2022.
  • Vacunas de virus inactivado contra el COVID-19

Vacunas de ARNm contra el COVID-19

[ volver al menú ]

Las vacunas de ARNm contra el COVID-19 incluyen las vacunas de Moderna y de Pfizer/BioNTech. Ambas se basan en material genético llamado ARNm (o ARN mensajero) para inducir al cuerpo del receptor de la vacuna a generar anticuerpos que pueden neutralizar el SARS-CoV-2, el virus que causa la infección por COVID-19.

Las vacunas de ácido nucleico, definición que se refiere a las que contienen ADN o ARN, nunca se han utilizado comercialmente, por lo que COVID-19 presenta un “momento decisivo” único para las vacunas que usan el ARNm.

Las vacunas de Moderna y Pfizer/BioNTech están compuestas de ARNm encerrado en nanopartículas. Este ARNm contiene las instrucciones que el cuerpo necesita para producir una parte del virus, la proteína de pico, y no todo el virus. Esta es una parte clave de la superficie del virus SARS-CoV-2 para la infección de COVID-19, y es la que el sistema inmunitario necesita reconocer para neutralizar al virus. Las proteínas de pico están representadas en rojo en esta imagen icónica del virus SARS-CoV-2 a continuación:

El SARS-CoV-2 aprovecha la forma puntiaguda de su proteína de pico para adherirse a otra proteína en la superficie de las células humanas, y así ingresar y utilizarlas para crear más copias de sí mismo. Este proceso de replicación causa la infección de COVID-19, por lo que sin la proteína de pico, el virus no podría ingresar a las células. Entonces, las vacunas de mARN contienen la información que el cuerpo necesita para producir esta proteína. Luego el ARNm es leído por las células y así empieza a replicar solo dicha parte, y no el virus completo.

esta imagen muestra que los ribosomas traducen el ARNm a proteínas
Fuente: Nidhi Parekh de The Shared Microscope; imagen traducido por Doctor Trónico

La tecnología detrás de la vacuna de ARNm contra el COVID-19 consiste en darle al cuerpo la información genética para que produzca la proteína de pico y, en consecuencia, entrenarse en su reconocimiento del virus. Por lo tanto, si el coronavirus ingresa al cuerpo, el sistema inmunitario estará preparado y actuará más rápido en la neutralización del virus y en la prevención de la infección por COVID-19.

Puede hacer click aquí para ver un vídeo de 2 minutos sobre el ARNm y cómo funcionan las vacunas que usan esta tecnología.

A continuación, aprendamos más sobre los dos proyectos más prometedores en el desarrollo de una vacuna con esta tecnología.

Vacuna de ARNm de Moderna contra el COVID-19

[ volver al menú ]

Moderna Therapeutics es una empresa de biotecnología con sede en Cambridge (MA, EEUU). Su vacuna, de código mRNA-1273, se ha desarrollado más rápido que todas además vacunas dentro del proyecto Operación Warp Speed, con solamente 42 días desde que se seleccionó la secuencia genética de ARNm a utilizar, hasta llegar a los estudios clínicos. La vacuna de Moderna fue, además, la primera en iniciar su fase clínica, y también en obtener la aprobación para uso de emergencia de la FDA, en los Estados Unidos, el día 18 de diciembre del 2020.

ilustración de ARN mensajero (ARNm) en la vacuna Moderna
Fuente: Nidhi Parekh de The Shared Microscope; imagen traducido por Doctor Trónico

Descubra cómo funciona la vacuna de ARNm de Moderna contra el COVID-19 con más detalle en nuestro blog.

Vacuna de ARNm de Pfizer / BioNTech contra el COVID-19

[ volver al menú ]

La vacuna de Pfizer/BioNTech se desarrolló de forma independiente a la Operación Warp Speed, la cual es una iniciativa de gran escala, auspiciada por el gobierno de los EE.UU., que buscaba desarrollar una vacuna contra el COVID-19 en alianza con el sector privado. Sin embargo, esta vacuna (llamada BNT1262b2) fue la primera en llegar al mercado comercial, obteniendo la autorización de uso de emergencia de la FDA el 11 de diciembre de 2020. El CEO de Pfizer, Albert Bourla, prometió que la vacuna estaría ampliamente disponible para finales de 2020.

Al igual que la vacuna de Moderna, la de Pfizer/BioNTech es una vacuna de ARNm. Puedes aprender más sobre el funcionamiento de la vacuna de ARNm de Pfizer / BioNTech aquí.


Vacunas de vector viral contra el COVID-19

[ volver al menú ]

Las vacunas de vectores virales son una mezcla del virus SARS-CoV-2 con un segundo virus. El segundo funciona como un vehículo para llevar una parte del virus SARS-CoV-2 al cuerpo. Las dos vacunas de vectores virales más prometedoras en este momento son las desarrolladas por Oxford/AstraZeneca y Johnson & Johnson.

Vacuna de vector viral Oxford / AstraZeneca

[ volver al menú ]

La tecnología para esta vacuna fue desarrollada inicialmente por el laboratorio del Instituto Jenner en la Universidad de Oxford, y no fue diseñada específicamente para el COVID-19. Sin embargo, poco después de la pandemia, los investigadores de Oxford cambiaron sus prioridades para producir rápidamente una vacuna contra el COVID-19. En el proceso, Oxford hizo una alianza con el gigante de la biotecnológica AstraZeneca para realizar los ensayos clínicos y la producción.

Esta vacuna es un vector viral que se llama “ChAdOx1 nCov-19” porque es una mezcla de un segmento del virus SARS-CoV-2 (nCov-19) con un adenovirus de chimpancé (ChAdOx1). El vector viral se ha cortado y pegado en el laboratorio. No es capaz de hacer más copias de sí mismo; y su único propósito es llevar el material genético del SARS-CoV-2 al cuerpo para que las células humanas produzcan y generen inmunidad contra la proteína de pico del SARS-CoV-2. De esta forma, nuestros cuerpos desarrollan inmunidad a esta proteína y, cuando el virus SARS-CoV-2 ingrese al cuerpo, nuestro sistema inmunitario podrá identificarlo rápidamente y neutralizarlo. Este es el mecanismo por el cual la vacuna Oxford/AstraZeneca previene que el virus entre a nuestras células para replicarse y causar la infección por COVID-19.

ilustración de la vacuna oxford/astrazeneca que utiliza un enfoque de "cortar, copiar, pegar"
Fuente: Nidhi Parekh de The Shared Microscope; imagen traducido por Doctor Trónico

Conozca cómo funciona la vacuna Oxford / AstraZeneca aquí.

Vacuna de vector viral Johnson and Johnson contra el COVID-19

[ volver al menú ]

La vacuna de Johnson and Johnson también es de vector viral y actualmente se encuentra en desarrollo. Producida por Janssen, la subsidiaria farmacéutica de J&J, la vacuna se basa en tecnología de vectores de adenovirus, así como la de Oxford/AstraZeneca. La vacuna J&J usa un vector de adenovirus humano para llevar la información genética dentro del cuerpo, de una forma específica de la proteína de pico del SARS-CoV-2. Esta información genética replica la proteína de pico para que el sistema inmunitario identifique al virus SARS-Cov-2 en el futuro, generando inmunidad.

Aprenda más sobre cómo funciona la vacuna Johnson & Johnson aquí.


Vacunas de subunidad proteicas

Las vacunas de subunidades de proteínas establecen inmunidad contra una parte específica de una sección de proteína que se llama subunidad.

Vacuna Novavax contra el COVID-19

[ volver al menú ]

La vacuna Novavax NVX-CoV2373 contra el COVID-19 está compuesta de proteínas de pico de SARS-CoV-2 cultivadas en laboratorio.

Fuente: Nidhi Parekh de The Shared Microscope; imagen traducido por Doctor Trónico

Aprenda sobre la función y la elaboración de la vacuna Novavax COVID-19.


Vacunas de virus inactivados

[ volver al menú ]

Las vacunas hechas de virus inactivado se elaboran utilizando calor, radiación, o productos químicos para inactivar el virus. Debido a que las vacunas inactivadas no contienen virus capaces de replicarse, no pueden causar enfermedad. Las vacunas de virus inactivados se originan alrededor del siglo XIX, cuando investigadores observaron que bacterias muertas eran capaces de generar una respuesta inmune. Se han desarrollado vacunas de microorganismos inactivados para prevenir la tifoidea, el cólera, y otras enfermedades de origen bacteriano. En 1933, se desarrolló la primera vacuna contra la influenza, la cuál utilizó virus inactivados, por primera vez.

ilustración de una vacuna de virus inactivado
Fuente: Nidhi Parekh de The Shared Microscope; imagen traducido por Doctor Trónico

Las vacunas inactivadas son uno de los tipos de vacuna más conocidos, siendo la más famosa la inventada por Jonas Salk contra la poliomielitis.

Vacuna de virus inactivado CoronaVac de Sinovac contra el COVID-19

[ volver al menú ]

A pesar de no formar parte de la Operación Warp Speed, la empresa de biotecnología china Sinovac ha desarrollado la vacuna de virus inactivado más exitosa que se encuentra actualmente en ensayos clínicos. La vacuna se llama CoronaVac y contiene una versión inactiva del virus SARS-CoV-2. Cuando se introduce en el cuerpo, este virus inactivado puede promover la producción de anticuerpos sin causar enfermedad.

Aprenda cómo funciona CoronaVac aquí.


Este sitio es una colaboración entre Fancy Comma, LLC y The Shared Microscope. Gracias a Daysi Araujo y Doctor Trónico por traducir esta página, incluyendo las imagenes, al español.

Advertisement
%d bloggers like this: